Boro Kay fue un cuaderno de aventuras que se destacó en la década de 1950 por su calidad gráfica y su propuesta narrativa. Creado en 1956, la serie sigue las peripecias de Tommy Anderson, un niño pequeño que adopta una identidad secreta para combatir a los malhechores. Equipado con un antifaz y una pistola, Tommy se embarca en diversas aventuras que capturan la imaginación de los lectores jóvenes.
La serie se caracteriza por su estilo visual cuidado y detallado, lo que le valió el reconocimiento como una obra de gran calidad gráfica. Sin embargo, también fue considerada disparatada por algunos críticos, como el investigador Pedro Porcel, quien destacó ciertos aspectos poco convencionales en la trama o el enfoque de la serie.
A pesar de su calidad, Boro Kay tuvo una vida editorial breve, con solo ocho números publicados. Una de las razones principales de esta corta duración fue su precio, que era notablemente más alto que el de otras publicaciones similares de la época. Mientras que la mayoría de los cuadernos de aventuras costaban alrededor de 1,25 pesetas, Boro Kay se vendía a 1,80 pesetas, lo que se consideraba caro, aunque ofrecía 12 páginas en lugar de las 10 habituales. Esta diferencia de precio probablemente limitó su alcance y popularidad entre el público infantil y juvenil.
En resumen, Boro Kay representa un ejemplo interesante de la historieta española de los años 50, destacando por su calidad artística y su propuesta narrativa, aunque su impacto fue limitado por factores económicos y de mercado.
| Autor: | José Luis Macías Sampedro |
| Editorial: | Editorial Carsoto |
| Año: | 1956 |
| Números: | 8 |
| Género: | aventuras |
| Idioma: | español |
| Leer en: | Boro Kay – Doncomic |