Caperucita Roja es un cuento de hadas tradicional europeo que narra la historia de una joven que, al llevar una cesta con comida a su abuela enferma, se encuentra con el Lobo Feroz en el bosque. Este encuentro desencadena una serie de eventos donde el lobo engaña a Caperucita y se hace pasar por la abuela para atraparla. La historia ha sido transmitida oralmente y adaptada en múltiples versiones literarias, teatrales, cinematográficas y en otros medios como cómics y videojuegos.
El relato tiene sus raíces en la tradición popular francesa y se remonta a versiones muy antiguas, incluyendo un poema en latín del siglo XI. A lo largo de los siglos, el cuento ha evolucionado, presentando variantes que van desde las más sangrientas y moralizantes hasta las más inocentes y con finales felices. Dos de las versiones más conocidas son las de Charles Perrault, que ofrece una interpretación más oscura y con una clara moraleja sobre los peligros de confiar en desconocidos, y la de los hermanos Grimm, que introduce un final donde un cazador rescata a Caperucita y a su abuela.
El cuento ha sido objeto de análisis desde diversas perspectivas, incluyendo interpretaciones sobre el género, el erotismo y el empoderamiento femenino. Algunas versiones más antiguas muestran a una protagonista valiente que se salva por sí misma, mientras que otras incluyen elementos de rescate por parte de terceros. La figura del lobo ha sido interpretada como un símbolo de peligro con connotaciones sexuales, y el relato ha sido revisitado para reflejar temas contemporáneos y sociales.
Además de sus versiones literarias, Caperucita Roja ha inspirado numerosas adaptaciones en cine, televisión, teatro, música y videojuegos, convirtiéndose en un icono cultural universal. Estas adaptaciones varían desde interpretaciones fieles al cuento original hasta reinterpretaciones modernas, góticas, de terror o humorísticas. El personaje y la historia también han sido representados en estatuas y monumentos en diversas ciudades del mundo.
En resumen, Caperucita Roja es un cuento que ha trascendido su origen folclórico para convertirse en un símbolo cultural con múltiples capas de significado, adaptaciones y análisis, reflejando tanto la evolución de la narrativa como las cambiantes percepciones sociales sobre temas como la inocencia, el peligro y el poder femenino.
| Autor: | Charles Perrault, Hermanos Grimm |
| Editorial: | — |
| Año: | 1697 (Perrault), 1812 (Grimm) |
| Números: | 28 |
| Género: | Cuento de hadas, folklore, literatura infantil |
| Idioma: | Francés (original Perrault), Alemán (original Grimm) |
| Leer en: | Hombres Valientes – Roja – Doncomic |