Combate

El combate naval de Iquique fue un enfrentamiento crucial durante la campaña naval de la Guerra del Pacífico, ocurrido el 21 de mayo de 1879 en la bahía de Iquique. En este combate se enfrentaron la corbeta chilena Esmeralda, al mando del capitán Arturo Prat Chacón, y el monitor peruano Huáscar, comandado por el capitán Miguel Grau Seminario. La batalla terminó con el hundimiento de la Esmeralda y el levantamiento del bloqueo chileno sobre el puerto de Iquique.

Previo al combate, la escuadra chilena había establecido un bloqueo en Iquique con buques antiguos, mientras que la flota peruana zarpó desde el Callao para romper dicho bloqueo. El enfrentamiento naval se dividió en dos: el combate naval de Iquique entre el Huáscar y la Esmeralda, y el combate naval de Punta Gruesa entre la Independencia peruana y la Covadonga chilena.

La Esmeralda, una corbeta de madera con maquinaria en mal estado, se vio en desventaja frente al blindado Huáscar. Durante el combate, la Esmeralda sufrió daños en sus calderas que redujeron su velocidad, y además fue atacada desde tierra por artillería peruana. A pesar de estas dificultades, la tripulación chilena resistió con valentía.

El combate se caracterizó por varios ataques con el espolón del Huáscar contra la Esmeralda, durante los cuales el capitán Prat realizó un famoso abordaje al monitor peruano, acto que terminó con su muerte. Tras tres impactos con el espolón y continuos disparos, la Esmeralda se hundió a las 12:10 horas, con su bandera de combate izada y disparando su último cañonazo.

Los sobrevivientes chilenos fueron rescatados y hechos prisioneros, siendo tratados con respeto por las autoridades peruanas. El almirante Grau destacó la hidalguía de Prat y devolvió sus pertenencias a su viuda, lo que le valió el apodo de "El Caballero de los Mares".

El combate tuvo un impacto significativo en la moral chilena, convirtiéndose en un símbolo de heroísmo y sacrificio. En Chile, el 21 de mayo es feriado nacional y se conmemora con desfiles militares. En ambos países, los protagonistas son recordados como héroes navales, con monumentos y museos dedicados a su memoria.

Este enfrentamiento naval fue una victoria táctica para Perú al levantar el bloqueo, pero también una victoria pírrica, ya que la pérdida de la Independencia peruana debilitó su poder naval. La batalla marcó un punto importante en la guerra y en la historia naval de ambos países.

 

Autor:
Editorial:
Año: 1879
Números: 12
Género: Historia naval, Guerra del Pacífico
Idioma: español
Leer en: Combate – Doncomic

Deja un comentario