Martín Gaucho

El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo escrito en verso, considerado una obra ejemplar del género gauchesco, creado por el poeta, político, periodista y militar argentino José Hernández en 1872. La obra consta de 2316 versos distribuidos en 13 cantos y tiene una continuación titulada La vuelta de Martín Fierro, publicada en 1879. Ambas partes se reúnen bajo el título general de Martín Fierro.

La historia sigue a Martín Fierro, un gaucho trabajador de las pampas bonaerenses, quien es reclutado forzosamente para servir en un fortín en la frontera argentina, defendiendo el territorio contra los indígenas. Durante su servicio, enfrenta duras condiciones, maltrato y privaciones, lo que lo lleva a desertar y regresar a su hogar, solo para encontrarlo abandonado y a su familia desmembrada. Esta situación lo transforma en un gaucho matrero, es decir, un gaucho fuera de la ley, y lo lleva a vivir una vida de rebeldía y enfrentamientos con la justicia. La obra explora temas de injusticia social, la identidad nacional argentina y la lucha entre la civilización y la vida rural.

El poema es reconocido como un símbolo nacional argentino y ha sido objeto de numerosos análisis literarios y culturales. Su lenguaje refleja el habla gauchesca, con particularidades lingüísticas que incluyen reducciones vocálicas, uso del voseo e indigenismos, elevando el habla rural a una lengua literaria plena. La métrica predominante es la sextilla con versos octosílabos y rima consonante.

Martín Fierro ha sido traducido a más de 70 idiomas y ha inspirado múltiples adaptaciones en cine, teatro, televisión y literatura, consolidándose como una obra fundamental para la cultura argentina y latinoamericana. Además, la figura del gaucho Fierro ha trascendido el poema para convertirse en un emblema de la identidad y la historia argentina.

 

Autor: José Hernández
Editorial:
Año: 1872
Números: 50
Género: Poema narrativo, literatura gauchesca
Idioma: Español
Leer en: Martín Gaucho – Doncomic

Deja un comentario