Salomón de Jesús Selva fue un poeta y político nicaragüense, nacido en León, Nicaragua, en 1893 y fallecido en París en 1959. Miembro del grupo literario Los tres Grandes, junto con Azarías H. Pallais y Alfonso Cortés, Selva tuvo una vida marcada por el exilio, la lucha política y una profunda producción literaria que abarcó poesía, ensayos y activismo.
Desde joven, su vida estuvo influenciada por la política, ya que su padre fue un abogado que combatió la dictadura de José Santos Zelaya. Tras la detención de su padre, Salomón se dirigió al dictador con un discurso que logró la liberación de su padre y le permitió estudiar en Estados Unidos desde los 13 años. Allí cursó estudios en Williams College y se relacionó con importantes figuras literarias, como Rubén Darío, con quien colaboró en traducciones.
Su obra poética inicial, "Tropical Town and Other Poems" (1918), escrita en inglés, refleja la nostalgia por su tierra natal, Nicaragua, y una búsqueda de originalidad alejándose del modernismo tradicional. Esta etapa está marcada por una poesía sencilla, conversacional y profundamente emotiva, que mitifica su país desde la distancia.
Durante la Primera Guerra Mundial, Selva sirvió en las fuerzas británicas y plasmó sus experiencias en "El soldado desconocido" (1922), su primer libro en español. Este poemario es considerado uno de los mejores de la poesía nicaragüense y aborda temas como la guerra, el amor y la muerte con un lenguaje refinado y emotivo, destacando la sensibilidad poética frente a la crudeza del conflicto.
A partir de 1923, Selva se aleja de la vanguardia para adoptar una estética neoclásica, evidenciada en obras como "Las hijas de Erechteo y poesías" (1933), "Evocación de Horacio" (1949), "Canto a la Independencia Nacional de México" (1955) y "Evocación de Píndaro" (1957). En esta etapa, su poesía se inspira en los clásicos y busca la belleza y la nobleza formal, reflejando un viraje radical en su estilo y temática.
Además de su labor poética, Selva fue un ensayista prolífico, abordando temas políticos, literarios y culturales en diversos países de América Latina y Estados Unidos. Fue un activo sindicalista y político, apoyando fervientemente la causa de Augusto C. Sandino y participando en movimientos obreros.
En México, donde se estableció en 1935, influyó en la política y la cultura, siendo consejero del presidente Miguel Alemán Valdés y miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua. Continuó su producción literaria y su activismo hasta su muerte.
La obra de Salomón de la Selva es un testimonio de su genio poético y su compromiso político, caracterizada por un camino solitario y una constante búsqueda de autenticidad y belleza, que ha dejado una huella importante en la literatura latinoamericana.
| Autor: | Salomón de Jesús Selva |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 12 |
| Género: | Poesía, Ensayo, Literatura política |
| Idioma: | Español, Inglés |
| Leer en: | Selva Rebelde – Doncomic |