Golondrino Pérez es una serie de historietas creada en 1957 por Guillermo Cifré para el semanario "Tío Vivo". La serie se caracteriza por su protagonista homónimo, un hombrecillo calvo y con bigote que se distingue por su romanticismo trasnochado y su peculiar forma de hablar siempre en verso. Golondrino Pérez pertenece a un grupo de personajes conocidos como los solterones, que reflejan una insatisfacción sexual y forman parte de la Escuela Bruguera, un estilo característico de la historieta española de la época.
La serie se publicó durante más de un año, desde 1957 hasta 1958, ocupando media página en el semanario. Golondrino Pérez fue uno de los nuevos personajes que Cifré creó para la aventura autogestionaria de "Tío Vivo", junto a otros personajes como Rosalía y El sabio Megatón. La historieta destaca por su tono humorístico y su enfoque en la vida y las características del protagonista, que se diferencia de otros personajes similares por su lenguaje poético y su personalidad romántica.
Golondrino Pérez se inscribe dentro del contexto de la historieta cómica de postguerra en España, y su creación y desarrollo forman parte de la tradición de la Escuela Bruguera, que incluye otros personajes con características similares. La serie es un reflejo de la cultura popular española de mediados del siglo XX y ha sido objeto de estudio en diversas obras sobre la historieta y la cultura popular española.
| Autor: | Guillermo Cifré | 
| Editorial: | Tío Vivo | 
| Año: | 1957 | 
| Números: | 25 | 
| Género: | Historieta cómica | 
| Idioma: | español | 
| Leer en: | Megaton – Doncomic |