El Movimiento Espartaco, también conocido como Grupo Espartaco, fue un colectivo de artistas argentinos activo entre 1959 y 1968, que formó parte del movimiento artístico denominado Pintura de Argentina. Este grupo promovió el arte social durante la década de 1960, rechazando el colonialismo cultural y buscando una expresión artística que reflejara la identidad y realidad latinoamericana. Inspirados en la tradición muralista y americanista, los integrantes del grupo defendieron un arte revolucionario que no se limitara a la mera descripción anecdótica, sino que incorporara elementos formales modernos con un contenido trascendente y comprometido socialmente.
El grupo se formó en 1959 a partir de la invitación del director del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Rafael Squirru, quien convocó a varios pintores que ya venían exponiendo juntos desde 1957. Adoptaron el nombre en homenaje a la liga espartaquista alemana de raíz marxista, simbolizando su compromiso con las luchas sociales y políticas. A lo largo de su existencia, el grupo tuvo cambios en su composición, con expulsiones y nuevas incorporaciones, reflejando las tensiones internas y el contexto político de la época.
El manifiesto del grupo, titulado "Por un arte revolucionario", publicado por primera vez en 1959, establecía su postura crítica frente a la falta de una expresión plástica auténtica en Argentina y Latinoamérica, y su rechazo a la imitación y el realismo caducado. Defendían la necesidad de un arte que partiera de las raíces culturales y sociales del pueblo, incorporando innovaciones formales con un sentido creativo personal y un contenido significativo.
Los artistas del Movimiento Espartaco realizaron numerosas exposiciones en Argentina y en el extranjero, y participaron activamente en la difusión de su propuesta estética mediante murales, conferencias, afiches y acciones situacionistas. Sus murales, declarados patrimonio cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reflejan su compromiso con la temática social y obrera. El grupo tuvo un impacto decisivo en la plástica y cultura nacional, marcando un antes y un después en la historia del arte argentino.
Entre sus miembros destacados se encuentran pintores como Ricardo Carpani, Juan Manuel Sánchez, Mario Mollari, Carlos Sessano, Esperilio Bute, Pascual Di Bianco, Elena Diz, Raúl Lara y Franco Venturi, quienes desarrollaron carreras individuales significativas y contribuyeron a la renovación del muralismo y el arte comprometido en América Latina. La disolución del grupo en 1968 se debió a que sus objetivos se habían convertido en metas comunes para la mayoría de los artistas, y sus integrantes decidieron integrarse a una comunidad artística más amplia.
El legado del Movimiento Espartaco perdura en museos, colecciones y espacios públicos, y su historia ha sido objeto de homenajes, exposiciones retrospectivas y estudios académicos que reconocen su importancia en el arte y la política de los años 60 en Argentina.
| Autor: | — | 
| Editorial: | — | 
| Año: | 1959-1968 | 
| Números: | 26 | 
| Género: | Movimiento artístico, Pintura social, Muralismo | 
| Idioma: | Español | 
| Leer en: | Espartaco – Doncomic |