Hunac Ceel Cauich fue un importante jefe maya cocome de Mayapán en el siglo XII d.C., cuyo nombre refleja atributos de grandeza y belleza, además de un apodo que significa "el de dos caras". En el contexto histórico de la península de Yucatán, alrededor del año 1007, las castas sacerdotales de Uxmal, Mayapán y Chichén Itzá formaron la Liga de Mayapán, inicialmente dominada por los itzáes.
Hunac Ceel es conocido por un evento significativo narrado en el Chilam Balam de Chuyamel, donde fue arrojado a un pozo considerado la entrada al inframundo en Chichén Itzá, pero logró sobrevivir y se proclamó mensajero de los dioses, aspirando a ser el Ahau (máxima autoridad) de Mayapán. Con el apoyo de los cocomes, se convirtió en Halach Uinik de Mayapán, lo que marcó un cambio en la hegemonía de la región.
Posteriormente, Hunac Ceel entró en conflicto con Chac Xib Chac, líder de los itzáes, debido a una supuesta traición. En 1194, lideró un ataque militar contra Chichén Itzá con un ejército compuesto por cocomes y mercenarios chichimecas, comandado por siete jefes. Tras la derrota, los itzáes abandonaron la ciudad y se establecieron en el Petén, donde fundaron un reino en Tayasal que perduró hasta la conquista española en 1697.
Después de conquistar Chichén Itzá, Hunac Ceel continuó sus campañas militares contra otras localidades aliadas a los itzáes, como Izamal y Pop-Hol-chan. Sin embargo, treinta y cuatro años después, los jefes de estas ciudades se rebelaron contra la hegemonía de Mayapán, iniciando un conflicto prolongado que culminó con la destrucción de Mayapán entre 1441 y 1461.
Este relato histórico refleja las complejas dinámicas políticas y militares entre las principales ciudades mayas durante el periodo posclásico, destacando la figura de Hunac Ceel como un líder que influyó decisivamente en la historia y la configuración del poder en la región.
| Autor: | — | 
| Editorial: | — | 
| Año: | siglo XII | 
| Números: | 12 | 
| Género: | Historia / Biografía | 
| Idioma: | español | 
| Leer en: | Halach – Doncomic |