La Orden de Alcántara es una orden militar y religiosa fundada en el Reino de León en el siglo XII, específicamente entre 1168 y 1172, inicialmente conocida como Orden de San Julián del Pereiro. Fue creada como una comunidad de freires que se militarizó para defender la Cristiandad y apoyar la viabilidad política y económica del Reino de León. La orden adoptó la regla del Císter y se estableció en la villa de Alcántara, que le fue cedida por la Orden de Calatrava en 1218, momento en el que cambió su nombre por el de Orden de Alcántara.
A lo largo de los siglos, la orden fue adquiriendo posesiones territoriales principalmente en las actuales provincias de Cáceres y Badajoz, con un señorío que llegó a abarcar aproximadamente 7000 km². Participó en la repoblación y defensa de territorios reconquistados a los musulmanes, aunque su poder militar fue menor que el de otras órdenes militares españolas como Santiago y Calatrava. En América, aunque la orden no tuvo presencia militar o misionera, algunos de sus miembros ocuparon cargos importantes en la administración colonial.
Durante el siglo XVI, la orden fue secularizada y sus miembros liberados del voto de celibato, convirtiéndose en un instrumento de recompensa nobiliaria. A lo largo de la historia, la orden sufrió confiscaciones y restauraciones de sus propiedades, y su jurisdicción fue objeto de disputas y regulaciones, especialmente durante los periodos de cambios políticos en España, como la Primera y Segunda República. Actualmente, la orden mantiene una estructura con cargos honoríficos y una presencia simbólica.
La Orden de Alcántara tuvo una serie de maestres que dirigieron la institución hasta que el cargo pasó a ser titularidad de la monarquía española en 1494. Entre sus oficios destaca el clavero, encargado de custodiar las llaves del castillo y convento mayor. En el siglo XVI, la orden gobernaba varios partidos territoriales con miles de habitantes.
En resumen, la Orden de Alcántara es una institución histórica que combina aspectos religiosos, militares y políticos, con una influencia significativa en la historia medieval y moderna de España, especialmente en la región occidental de la península ibérica.
| Autor: | — | 
| Editorial: | — | 
| Año: | 1154 | 
| Números: | 38 | 
| Género: | orden militar y religiosa | 
| Idioma: | español | 
| Leer en: | Carlos de Alcantara – Doncomic |