La novela gráfica es un formato de historieta que presenta una narración unitaria, abordando temas profundos e historias extensas. Se considera un movimiento vanguardista del siglo XXI, heredero de la historieta alternativa, con difusión internacional y que incluye obras de diversos países como Estados Unidos, Francia, España, Israel y Japón. Este formato implica una revolución en las historias contadas, más allá de la innovación gráfica iniciada en los años 70, y busca alcanzar un reconocimiento cultural similar al de la literatura tradicional.
En España, el término y formato han tenido una larga trayectoria, con publicaciones desde principios del siglo XX y un auge en los años 60 y 70, donde diversas editoriales produjeron novelas gráficas de distintos géneros, desde románticos hasta de aventuras y superhéroes. En México, la novela gráfica ha experimentado un auge reciente, apoyado por premios estatales y una generación de autores emergentes. En Estados Unidos, el término "graphic novel" surgió en los años 60 y se popularizó en los 70 con obras como "Contrato con Dios" de Will Eisner, considerado un hito en el género. En Puerto Rico, colectivos y autores han desarrollado novelas gráficas con temáticas sociales y políticas.
En Francia, el término "novela gráfica" se ha utilizado desde los años 80 para diferenciar ciertos cómics por su tamaño y longitud, y ha evolucionado para abarcar obras de editoriales independientes y comerciales. La novela gráfica ha tenido dos grandes booms: el primero en los años 80 con obras como "Maus" de Art Spiegelman y "Watchmen" de Alan Moore, y un segundo auge a principios del siglo XXI con autores contemporáneos que exploran temáticas costumbristas y personales.
El término novela gráfica ha generado debates entre autores y teóricos, algunos de los cuales prefieren otras denominaciones para sus obras. También existen diferencias en la percepción del género según las tradiciones culturales, con Francia mostrando un mayor respeto hacia la historieta. En ocasiones, la clasificación de una obra como novela gráfica responde a motivos comerciales o de prestigio, lo que hace que la definición sea subjetiva y variable.
En resumen, la novela gráfica es un formato que ha evolucionado para ofrecer narrativas complejas y maduras dentro del medio del cómic, con un reconocimiento creciente en el ámbito literario y cultural, aunque su definición y límites siguen siendo objeto de discusión.
| Autor: | — | 
| Editorial: | — | 
| Año: | — | 
| Números: | 37 | 
| Género: | Historieta, cómic, novela gráfica | 
| Idioma: | Español | 
| Leer en: | Novelas Graficas Clasicas – Doncomic |