Terremoto Marino, El

Un terremoto, también conocido como sismo o seísmo, es una sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre que ocurre principalmente por la actividad de fallas geológicas y movimientos tectónicos. Estos movimientos pueden originarse en los bordes activos de placas tectónicas, donde la acumulación y liberación de energía provoca el desplazamiento de la corteza terrestre. Además de la actividad tectónica, los terremotos pueden ser causados por procesos volcánicos, impactos de objetos celestes, o incluso por actividades humanas como detonaciones nucleares subterráneas.

El punto de origen de un terremoto se denomina foco o hipocentro, y las ondas sísmicas se propagan desde allí hasta la superficie, alcanzando primero el epicentro, que es el punto en la superficie más cercano al foco. Los terremotos pueden generar diversos fenómenos asociados, como desplazamientos de tierra, corrimientos, maremotos o tsunamis, y actividad volcánica. La magnitud de un terremoto se mide mediante escalas como la escala de Richter o la escala de magnitud de momento, que cuantifican la energía liberada durante el evento.

Existen diferentes tipos de sismos tectónicos, clasificados según el contexto en que ocurren, incluyendo sismos interplaca, intraplaca, superficiales, en placas oceánicas y por fallas transformantes. También se reconocen los terremotos inducidos, que son aquellos provocados por actividades humanas como la construcción de embalses, la fracturación hidráulica o explosiones nucleares.

La propagación del movimiento sísmico se realiza a través de ondas elásticas de tres tipos principales: ondas primarias (P), ondas secundarias (S) y ondas superficiales, siendo estas últimas las que causan mayores daños. Los efectos de los terremotos pueden incluir movimiento y ruptura del suelo, corrimientos y deslizamientos, incendios, licuefacción del suelo, tsunamis, inundaciones y daños humanos significativos.

Para protegerse durante un terremoto, se recomiendan medidas como buscar refugio junto a muebles sólidos o pilares, evitar ventanas y objetos que puedan caer, no usar ascensores, y en el exterior, alejarse de edificios dañados y buscar áreas abiertas. Tras el evento, se aconseja utilizar medios de comunicación que no saturen las redes.

Los terremotos son fenómenos naturales complejos que han sido objeto de estudio en la sismología, y su comprensión es vital para la prevención y mitigación de desastres asociados.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 48
Género: Ciencia / Geología / Sismología
Idioma: español
Leer en: Terremoto Marino, El – Doncomic

Deja un comentario