El Capitan Trueno – Album Gigante

El Capitán Trueno es una serie de historieta de aventuras creada en 1956 por el guionista Víctor Mora Pujadas y el dibujante Miguel Ambrosio Zaragoza (Ambrós). Es una de las series más exitosas de la historia del cómic español y narra las peripecias de un caballero español de la Edad Media durante la Tercera Cruzada, acompañado por sus amigos Goliath y Crispín, y en ocasiones por Sigrid, su novia y reina de la isla de Thule.

La serie se caracteriza por su enfoque en valores universales como la justicia, la libertad y la fraternidad, alejándose de estereotipos simplistas y promoviendo una visión no maniquea de las diferentes culturas y razas. Los guiones incluyen elementos de humor y situaciones cómicas, y destacan por la defensa de la ciencia y los avances técnicos, con personajes como el mago Morgano que introduce inventos como el globo aerostático para facilitar las aventuras.

El Capitán Trueno fue muy popular en España desde su primera época (1956-1968), con una tirada semanal de hasta 350,000 ejemplares, y se publicó en diversos formatos, incluyendo cuadernos apaisados, revistas juveniles y almanaques. La serie contó con la colaboración de varios guionistas y dibujantes a lo largo de los años, aunque siempre mantuvo un estilo gráfico influenciado por Ambrós y Ángel Pardo. La censura franquista influyó en algunos aspectos de la serie, limitando ciertas representaciones sociales y políticas.

Tras un periodo de reediciones y nuevas aventuras menos exitosas, la serie experimentó un resurgimiento en 2010 con Ediciones B, que inició una nueva etapa con nuevos guionistas y dibujantes, buscando continuidad en el tiempo. La serie ha tenido una influencia notable en la cultura popular española y europea, inspirando imitaciones y siendo adaptada a otros medios como el cine y los videojuegos.

Los personajes principales incluyen al propio Capitán Trueno, un héroe idealista y noble; Goliath, un fuerte y bonachón compañero; Crispín, el joven escudero; y Sigrid, una reina decidida y activa que rompe con los estereotipos tradicionales de la dama en apuros. La serie destaca por su tratamiento avanzado de las heroínas y por reflejar valores de solidaridad y justicia social.

El Capitán Trueno ha sido un referente cultural que ha influido en otros cómics y ha sido homenajeado en la música y la filatelia. A lo largo de más de cinco décadas, la serie ha mantenido su relevancia y sigue siendo objeto de estudio y admiración en el ámbito del cómic y la cultura popular.

 

Autor: Víctor Mora Pujadas
Editorial:
Año: 1956
Números: 15
Género: aventuras, histórico
Idioma: español
Leer en: El Capitan Trueno – Album Gigante – Doncomic

Deja un comentario