Domingo Sapelli fue un destacado actor de teatro, radio y cine nacido en Uruguay en 1895 y fallecido en Argentina en 1961. Su carrera artística se desarrolló principalmente en Argentina, donde se radicó tras iniciar su formación en la Escuela de Arte Dramático de Montevideo bajo la tutela de Orestes Caviglia. Desde joven, Sapelli trabajó en el Teatro Solís de Montevideo y luego en Buenos Aires, participando en diversas compañías teatrales, incluyendo las dirigidas por Blanca Podestá y Enrique Arellano. Su repertorio abarcó obras de temática rural y también tuvo una activa participación en radioteatros.
En el ámbito cinematográfico, Sapelli comenzó con papeles relacionados con la cultura criolla, debutando en la película "El linyera" en 1933, dirigida por Enrique Larreta. A lo largo de la década de 1930, intervino en varios filmes emblemáticos como "Bajo la santa Federación", "Monte criollo", "Santos Vega" y "Juan Moreira". En la década de 1940, su perfil actoral evolucionó hacia personajes más duros, interpretando tanto policías como delincuentes en películas como "Morir en su ley", "Caídos en el infierno" y "El hombre que debía una muerte". Sapelli fue reconocido por su voz excepcional y su temperamento dramático, destacándose especialmente en su papel de abuelo en "La edad del amor".
Su filmografía es extensa y abarca desde 1933 hasta 1960, incluyendo títulos como "El crack", "Simiente humana", "La bestia humana", "El último perro", "Marianela", "El barro humano", "Torrente indiano", "Acorralada", "Intermezzo criminal", "La casa grande", "Ellos nos hicieron así", "Sombras en la frontera", "Pasaporte a Río", "Surcos de sangre", "Don Fulgencio", "Fangio, el demonio de las pistas", "Edición Extra", "Mujeres que bailan", "Un tropezón cualquiera da en la vida", "Tierras hechizadas", "A sangre fría", "Rosa de América", "María Rosa", "Pampa bárbara", "Centauros del pasado", "Oro en la mano", "Volver a vivir", "La carga de los valientes", "El hijo del barrio", "Atorrante", "Nativa", "Los caranchos de la Florida", "El escuadrón azul" y "El alma del bandoneón".
Domingo Sapelli dejó un legado importante en el cine y teatro argentino, siendo recordado por su versatilidad y profundidad interpretativa. Su carrera refleja la evolución del arte dramático en la región durante las primeras décadas del siglo XX.
| Autor: | Domingo Sapelli |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 20 |
| Género: | — |
| Idioma: | español |
| Leer en: | Hombres Valientes – Azul – Doncomic |