DDT fue una revista semanal española de historietas principalmente cómicas, publicada por la editorial Bruguera desde 1951 hasta 1978. La revista tuvo tres etapas diferenciadas, cada una con características propias y cambios en su formato y contenido.
En su primera época (1951-1964), conocida como "El DDT contra las penas", la revista se dirigía a un público adulto, aunque la censura de la época limitaba mucho su contenido, por lo que no se diferenciaba demasiado de otras publicaciones infantiles de la editorial. Se destacaban algunas alusiones eróticas muy suaves y la presencia de personajes solteros. Las portadas iniciales fueron obra de Cifré y Peñarroya, y colaboraron autores importantes como Carlos Conti, Vázquez y el director de la editorial Rafael González Martínez. Además de las historietas, la revista prestaba atención a secciones humorísticas no gráficas, como "Diálogos para besugos" de Armando Matías Guiu. En 1957, con el "Extra de Verano", la revista renovó su diseño y contenido para competir con "Tío Vivo", otra revista de humor fundada por exautores de Bruguera.
La segunda época (1964-1967) estuvo marcada por la dirección de Jaume Perich, quien amplió el formato y buscó un público más adulto, eliminando el artículo "El" del nombre para quedar simplemente como DDT. Esta etapa incluyó tanto series propias como humor gráfico extranjero.
La tercera etapa (1967-1978) continuó con la publicación de números ordinarios, extraordinarios y almanaques. Durante esta época, Perich publicó la sección "El mundo de la historieta", reflejando la corriente reivindicativa del medio en España. La revista mantuvo su enfoque en el humor y las historietas, consolidándose como una publicación emblemática dentro del panorama del cómic español de la época.
Además de la revista principal, Bruguera publicó otras tres revistas asociadas: "Selecciones de Humor de El DDT" (1957-1959), "Suplemento de Historietas de El DDT" (1959) y "Super DDT" (1973-1981). En conjunto, DDT y sus derivados fueron una parte fundamental de la cultura popular española, especialmente en el ámbito del humor gráfico y las historietas cómicas.
| Autor: | — |
| Editorial: | Bruguera |
| Año: | 1951-1978 |
| Números: | 118 |
| Género: | Historietas cómicas, humor |
| Idioma: | español |
| Leer en: | DDT Selecciones – Doncomic |