13 Rue del Percebe

13, Rue del Percebe es una serie de historieta española creada por Francisco Ibáñez, que debutó el 6 de marzo de 1961 en la revista Tío Vivo. La serie se caracteriza por su estructura innovadora: una macroviñeta que ocupa toda una página, dividida en múltiples viñetas no secuenciales que muestran la vida cotidiana y humorística de los habitantes de un edificio de apartamentos. Cada piso y local del edificio alberga personajes fijos con características y situaciones cómicas recurrentes, desde un colmado con un tendero desconfiado hasta un pintor deudor en la buhardilla, pasando por una portera cotilla, un veterinario incompetente, una anciana amante de los animales, un ladrón torpe y una familia de niños traviesos.

La serie destaca por permitir una lectura no lineal, ya que cada viñeta es independiente pero a la vez puede interactuar con otras, creando sinergias cómicas y una sensación de familiaridad con los personajes, similar a conocer a los vecinos de un edificio real. A pesar de su aparente simplicidad, la serie ofrece un humor que se basa en la repetición y la evolución de los personajes y sus problemas, lo que la convierte en un caso único dentro del cómic humorístico.

A lo largo de su trayectoria, la serie sufrió cambios de autor y censura, especialmente con la desaparición de un personaje científico loco debido a la presión de la dictadura franquista. Además, Ibáñez creó un spin-off llamado 7, Rebolling Street en los años 80, que mantenía la fórmula pero con más personajes y a doble página.

13, Rue del Percebe ha tenido una amplia difusión y recopilaciones en España y Alemania, y ha sido adaptada o referenciada en otros medios, incluyendo apariciones en películas y anuncios publicitarios. La serie también ha influido en la cultura popular, inspirando nombres de calles y siendo comparada con series de televisión españolas sobre comunidades de vecinos, aunque estas influencias han sido negadas por los autores.

En resumen, 13, Rue del Percebe es una obra emblemática del humor gráfico español que combina ingeniosamente la estructura visual con personajes arquetípicos y situaciones cotidianas, logrando un humor accesible y profundo que ha perdurado a lo largo de las décadas.

 

Autor: Francisco Ibáñez
Editorial: Bruguera
Año: 1961
Números: 2
Género: Humor, historieta
Idioma: Español
Leer en: 13 Rue del Percebe – Doncomic

Deja un comentario