«Gran Pulgarcito» fue una publicación juvenil lanzada por la Editorial Bruguera en 1969, que se extendió a lo largo de 84 números ordinarios y tres especiales. Esta revista se destacó como uno de los mayores éxitos editoriales de Bruguera durante la década de los setenta, posicionándose junto a otras colecciones emblemáticas como «Joyas Literarias Juveniles» y la «Colección Olé». Dirigida por Jorge Gubern Ribalta, la revista se caracterizó por su formato de gran tamaño, inspirado en la revista francesa «Pilote».
La idea original de crear esta publicación fue concebida por el técnico editorial Jordi Bayona, quien se inspiró en la revista francesa tras recibir ejemplares desde París. Aunque inicialmente la propuesta fue rechazada por la dirección editorial, finalmente se aprobó gracias a la influencia de una de las hijas del propietario de la editorial, Francisco Bruguera. «Gran Pulgarcito» sustituyó a la revista «Bravo» y buscó competir con otras publicaciones juveniles de la época, como «Gaceta Junior».
El formato de la revista era más grande y tenía un precio superior al resto de las publicaciones de Bruguera, aunque la calidad de impresión mantenía ciertas limitaciones, combinando páginas en cuatricromía con otras en bitonos. Una innovación importante fue la implantación definitiva de las series por episodios, tanto de material extranjero, principalmente de «Pilote», como de autores españoles.
Entre sus contenidos, la revista incluyó una sección llamada "El Museo de la Historieta", que recuperaba personajes clásicos de la editorial mediante historietas antiguas, reflejando una corriente reivindicativa del medio en España. Además, incorporó series de autores reconocidos como Gotlib y presentó temáticas variadas, incluyendo el humor y la fantasía, con series como Submerian y Fidelio. La revista mantuvo un tono habitual con una mezcla de humor y aventuras, incluyendo material de la I.P.C. y el humor del argentino Oski.
Hacia el final de su publicación, a partir del número 72, la revista cambió su título a «Félix: el amigo de los animales», manteniendo «Gran Pulgarcito» como subtítulo. El éxito de otras series de la editorial, especialmente las nuevas aventuras de Mortadelo y Filemón, llevó a la creación de una nueva revista dedicada a estos personajes, lo que finalmente desplazó a «Gran Pulgarcito» y provocó su desaparición con el número 84.
En resumen, «Gran Pulgarcito» fue una revista juvenil que combinó innovación en formato y contenido, con un enfoque en series por episodios y una mezcla de humor y fantasía, consolidándose como una publicación de referencia en la historieta española de finales de los años sesenta y principios de los setenta.
| Autor: | Jorge Gubern Ribalta | 
| Editorial: | Editorial Bruguera | 
| Año: | 1969 | 
| Números: | 86 | 
| Género: | Juvenil, humor, aventura, fantasía | 
| Idioma: | español | 
| Leer en: | Gran Pulgarcito – Doncomic |