Vea fue una revista chilena que se publicó inicialmente de forma semanal y luego quincenal, enfocándose en una variedad de temas, principalmente política, crónica roja y espectáculos. Su formato destacaba por un fuerte componente visual, con abundantes fotografías, lo que la posicionó como competidora directa de la revista Ercilla.
Fundada por la Editorial Zig-Zag, comenzó su circulación el 19 de abril de 1939 y mantuvo su publicación hasta el 26 de septiembre de 1991. Posteriormente, retomó su publicación el 9 de enero de 1995 bajo la propiedad de Holanda Comunicaciones, empresa que también poseía otras revistas como Ercilla, TV-Grama, Cine-Grama, Miss 17 y PubliMark, y continuó hasta su última edición el 30 de noviembre de 2015.
A lo largo de su historia, Vea tuvo una línea política de centroizquierda y experimentó varios cambios en su dirección y enfoque editorial. En la década de 1940, su director fue el periodista Mario Vergara Parada, vinculado al Partido Agrario Laborista y posteriormente al socialismo. En 1976, la revista fue adquirida por el Grupo Cruzat-Larraín, y en 1978, bajo la dirección de Hernaní Banda Zúñiga y la edición de Darío Rojas Morales, la revista se transformó de un contenido principalmente policial a uno más orientado a espectáculos.
El equipo de redactores y reporteros incluyó a figuras como Sergio Ainzúa, Osvaldo Muñoz Romero (conocido como "Rakatán"), Luis Marchant Cornejo y Marcelo Amunátegui, entre otros. También contó con periodistas destacados como Raquel Correa, quien renunció en 1975 en protesta contra la dictadura militar, y Abraham Santibáñez. La revista cambió varias veces de ubicación física en Santiago y fue un referente importante en el periodismo chileno durante gran parte del siglo XX y principios del XXI.
| Autor: | — |
| Editorial: | Editorial Zig-Zag |
| Año: | 1939 |
| Números: | 11 |
| Género: | Política, crónica roja, espectáculos |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Rakatan – Doncomic |