Bruguera fue una editorial española fundada en 1910 bajo el nombre El Gato Negro, especializada en literatura popular e historietas. Con sede original en Barcelona, se destacó por la publicación de revistas infantiles y cómics, alcanzando gran éxito con el semanario Pulgarcito desde 1921. Tras la Guerra Civil, la empresa cambió su nombre a Editorial Bruguera en 1939 y se consolidó como una de las editoriales de cómics más importantes de España durante las décadas de 1940 a 1970.
Durante su etapa clásica, Bruguera publicó numerosas revistas y colecciones de cómics y novelas populares, incluyendo títulos emblemáticos como El Campeón, Super Pulgarcito, El DDT, y personajes icónicos que definieron la llamada "Escuela Bruguera", un estilo caracterizado por el humor infantil y el costumbrismo satírico. La editorial también incursionó en la novela gráfica y en la publicación de cómics de acción con influencias internacionales.
En los años 60 y 70, Bruguera amplió su catálogo con revistas como Din Dan, Bravo, Mortadelo, Lily y Zipi y Zape, y lanzó recopilatorios monográficos y colecciones de bolsillo. A pesar de su éxito, la editorial enfrentó problemas económicos y legales en los años 80, que culminaron con su adquisición por el Grupo Zeta en 1986 y la transformación en Ediciones B. Sin embargo, su filial mexicana, Editorial Bruguera Mexicana, continuó operando y mantuvo vigente el género vaquero, especialmente a través de las obras de Marcial Lafuente Estefanía.
En 2006, Bruguera fue relanzada brevemente como sello editorial dentro de Ediciones B, recuperando parte de su legado literario y cómic, aunque cerró nuevamente en 2010. La editorial tuvo un papel fundamental en la difusión de la literatura popular y el cómic en España y América Latina, contribuyendo a la formación de hábitos de lectura en sectores populares y dejando una huella importante en la cultura del cómic español.
Además de su producción de cómics, Bruguera editó literatura juvenil y colecciones de bolsillo, y fue reconocida en los años 60 por el Ministerio de Trabajo. Su influencia se extiende también a la música y la cultura popular, siendo mencionada en canciones y considerada un referente en la historia del cómic español.
| Autor: | — | 
| Editorial: | Bruguera | 
| Año: | 1910 | 
| Números: | 3 | 
| Género: | literatura popular, historietas, cómic, novela gráfica, género vaquero | 
| Idioma: | español | 
| Leer en: | Super Lopez – Doncomic |