Erase una vez el hombre

Érase una vez… el hombre es una serie de televisión animada francesa compuesta por 26 episodios de aproximadamente 25 minutos cada uno. Esta producción educativa está diseñada para que los niños puedan descubrir el origen del hombre y los grandes acontecimientos históricos de manera amena y didáctica.

Creada por Albert Barillé en los estudios Procidis y animada en Japón por Tatsunoko Production, la serie fue estrenada el 30 de septiembre de 1978 en Francia a través de la cadena France Régions, FR3. La producción contó con la colaboración de varios países, incluyendo Bélgica, Canadá, España, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Suecia y Suiza, lo que permitió su difusión en múltiples territorios, aunque no fue transmitida en Estados Unidos, Australia ni Nueva Zelanda.

La serie presenta a un grupo de personajes recurrentes que acompañan al espectador a lo largo de la historia: El Maestro, Pedro (Pierre), el Gordo (le Gros), Flor (Pierrette), Pedrito (Pierrot), Florcita (Petite Pierrette) y el Gordo pequeño (Petit Gros) son los protagonistas, mientras que el Tiñoso (le Teigneux) y el Canijo (le Nabot) actúan como antagonistas. El Maestro es un inventor y genio que aparece en diferentes épocas históricas, representando figuras como Leonardo Da Vinci o el inventor de la guillotina. Otro personaje destacado es el Reloj, que sin diálogo, indica las fechas aproximadas de los eventos narrados mediante expresiones y un formato digital moderno para la época.

Los personajes Pedro y el Gordo representan a personas comunes como comerciantes, artesanos, agricultores y soldados, lo que ayuda a contextualizar los hechos históricos desde una perspectiva cotidiana. La serie combina entretenimiento con educación, mostrando diferentes etapas y eventos históricos sin caer en spoilers, permitiendo que el espectador aprenda sobre la evolución humana y los hitos más importantes de la historia.

La serie fue emitida en varios países de habla hispana con algunas adaptaciones y censuras según el contexto cultural y político de cada lugar. En Argentina, por ejemplo, fue censurada durante la dictadura militar debido a ciertos temas que ofendían a la Iglesia Católica, y se produjeron modificaciones en la versión cómic. En Chile y Ecuador, la versión cómic incluyó mensajes religiosos que no estaban presentes en la serie original. En España, RTVE emitió la serie inicialmente en 1979, omitiendo dos capítulos por contener estereotipos, aunque estos fueron transmitidos en una segunda emisión en 1983. México y Venezuela también transmitieron la serie, esta última sin censura y con la música original.

Además de la serie original, existen otras producciones relacionadas bajo la colección "Érase una vez…", que abordan temas como el espacio, la vida, las Américas, los inventores, los exploradores y la ciencia, ampliando así el universo educativo creado por Albert Barillé.

En resumen, "Érase una vez… el hombre" es una serie animada educativa que combina historia, ciencia y entretenimiento para todas las edades, destacándose por su enfoque didáctico y su amplia difusión internacional.

 

Autor: Albert Barillé
Editorial: Procidis
Año: 1978
Números: 26
Género: Serie de televisión animada educativa
Idioma: Francés
Leer en: Erase una vez el hombre – Doncomic

Deja un comentario